Esta construcción de 4 plantas destaca por su estructura de hormigón sobre un terreno con cota de agua a -50.
Los monoambientes con balcón del proyecto se encuentran entrelazados por una escalera central y cuentan con cochera y local en la planta baja. Además, la terraza del edificio es accesible para todos los habitantes del edificio.
En la planta del edificio se encuentran las cocheras y un pequeño local. En los pisos superiores se desarrollaron amplios monoambientes con balcón, cocina y baño completos.
La fachada de este edificio combina las terminaciones de ladrillo a la vista con el hierro de los balcones. Además, los departamentos están entrelazados entre sí por una escalera interna, lo que desde el exterior se puede apreciar como un efecto de "encastre" entre los balcones.
El barrio Soldati fue fundado el 29 de noviembre de 1908, cuando don José Francisco Soldati, el propietario de estas tierras, las subdividió y vendió. Así inició el proyecto de urbanización, que fue apoyado por el Ferrocarril Compañía General de Buenos Aires, que construyó la actual estación Villa Soldati del ferrocarril Belgrano Sur. Era una zona de terrenos bajos e inundables, por las crecidas del Riachuelo, por lo que los propios vecinos iniciaron el trabajo de levantar el nivel de las tierras.
La zona de Laguna Soldati cuenta con escuelas, templos religiosos, comercios, mercados, bancos y mucho más. Se encuentra próximo a la estación Presidente Illia de la línea de tren Belgrano Sur.