La ley 27.350, conocida como la Ley de Cannabis Medicinal, autoriza la utilización terapéutica y paliativa de la planta de cannabis y sus derivados.
En julio de 2021 el Poder Ejecutivo Nacional presentó en el Congreso un proyecto de ley para desarrollar la industria de cannabis medicinal y el cáñamo industrial. Ese mismo mes fue aprobado en el Senado y continúa debatiéndose en la Cámara de Diputados. Este proyecto de ley establece una fuerte regulación en la producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus derivados, tanto para uso industrial y medicinal, para satisfacer el mercado local y el internacional.
En noviembre de 2021, la Disposición 8504/2021 de ANMAT, publicada en el Boletín Oficial, autorizó la inscripción de productos cosméticos, para la higiene personal y perfumes con CBD y hasta 0,2% de THC. Este es el primer límite establecido oficialmente a nivel nacional sobre el THC permitido.
El convenio I+D con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) consiste en el aporte de ambas partes para el desarrollo del cannabis en el suelo entrerriano para lograr los mejores rindes posibles acorde a las grandes condiciones que tiene la provincia. El mismo abarca las distintas etapas del proceso productivo como son el cultivo, la cosecha y la extraccion de los componentes del cannabis.
Tras varios encuentros con la Facultad de Ciencias de la Alimentación en Entre Ríos, se concretó exitosamente el Convenio de colaboración para líneas de investigación acerca de la utilización del cannabis para su uso medicinal y aplicación en alimentos.
El mismo, busca avanzar en actividades conjuntas referentes a esta nueva línea de investigación. El objeto de las mismas se centra en la correcta medición de pureza del aceite de Cannabis y el desarrollo del mismo para el rubro alimenticio.
El convenio con la univerisdad tiene como objetivo último desarrollar formulaciones alimenticias para vehiculizar aceite y compuestos bioactivos extraídos del cannabis, en diversos alimentos comestibles y bebibles para aprovechar los beneficios del cannabis como su riqueza en omega 3 y 6
En el marco de las reuniones solicitadas por iniciativa del Presidente Municipal en Concordia, Enrique Cresto, fuimos parte de un encuentro con Ricardo Armocida, en representación al Ministerio de Producción de Entre Ríos y del Programa de Desarrollo e Integración de la Región Salto Grande, en el Parque Industrial de Concordia.
Allí, Pablo Samoluk, CEO de Arqkultiva, refirió a nuestros intereses en la región, centrados en la plantación de cannabis en las quintas de Concordia, Entre Ríos y la activación de los procesos industriales dentro del parque.
Estuvimos reunidos con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo estableciendo diálogos acerca de la estrategia próxima a desarrollar para la producción de cannabis y sus derivados, junto con el potencial de la provincia.